La "Generación Z" es la etapa donde los niños podrán adquirir nuevos conocimientos a través de las redes sociales, pero no con conceptos básicos ni clásicos, sino regenerados para que puedan adquirir y aportar conocimientos en su crecimiento.
No sólo puede suceder con los niños sino también con los demás estudiantes; en las clases pasadas que hemos tenido, hablamos sobre el conocimientos que tenemos que adquirir para poder levantar nuestra economía del conocimiento.
Es importante llevar acabo esta etapa, ya que nosotros mismos como estudiantes tenemos que reiniciar conocimientos que ya se habían visto anteriormente, pero que sean renovados.
Para poder tener este conocimientos, lo más seguro es que la sociedad también cambie; puesto que a medida de lo que vamos avanzando tanto en la ciencia como en la tecnología, se va dando radicalmente nuevas generaciones con nuevos términos.
También es importante que los niños adquieran la información de las 24 hrs del lugar de donde viven, pues así ellos podrán determinar ciertos acontecimientos y podrán darse ideas para poder formar o renovar la política de las escuela y que marque muy bien el conocimiento adquirido.
Lo que nos da a entender esta generación, es que la tecnología ya abarca en todo momentos y en todo lugar, podemos tener claro que ahora ya podemos trabajar en nuestras casas por medio de ella.
En nuestro país es importante, ya que tenemos la posibilidad de que lleguen cosas nuevas a nuestra vida como mexicano, para ellos lógicamente tenemos que saber manejar la tecnología, para poder distribuir conocimiento y en ello poder trabajar.
Los niveles académicos tendrán que modificarse, tener una cuenta más clara y precisa, donde ya no se pierda tiempo en aprender, sino que vayamos al mismo nivel de aprender y enseñar.